top of page
Map

RaceFor.AI

Impulsando el Corredor de IA de las Américas: Avanzando en DevOps de IA colaborativo, ético e inclusivo a gran escala

El Comienzo 

La iniciativa "Race For AI", liderada por Genia Americas, es un esfuerzo transformador para posicionar al Hemisferio Occidental como un líder global en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático mediante la creación del Corredor de IA de las Américas. Esta iniciativa aprovecha las diversas fortalezas de las principales industrias y activos industriales de cada país para promover un Desarrollo y Operaciones (DevOps) de IA colaborativo, representativo, ético e inclusivo. Al reunir economías, industrias, gobiernos, academia, sector privado y comunidades y municipios locales, Race For AI busca acelerar la innovación, impulsar un crecimiento económico sostenible y asegurar un progreso sociotécnico equitativo en toda la región. Este documento presenta la visión de la iniciativa, el marco estratégico y el compromiso con la construcción de un ecosistema de IA resiliente e inclusivo para el futuro.

​

Misión y Vision

 

Race For AI tiene como objetivo posicionar a las Américas como una potencia en el panorama global de la IA mediante la orquestación del Corredor de IA de las Américas, una red colaborativa que integra las fortalezas industriales de cada nación —como la agroindustria, manufactura, fintech, innovación deeptech y otras— en un ecosistema cohesivo de IA. Alineada con un marco participativo, la iniciativa prioriza soluciones basadas en datos para la optimización industrial, negocios sostenibles, salud, educación, agricultura y servicios públicos, garantizando que la IA refleje los diversos contextos culturales y económicos de la región.

​

Ejecución Estratégica | Race For AI aprovecha el Corredor de IA de las Américas para maximizar la colaboración regional:

 

  • Centros Industriales de IA: Establecimiento de centros de innovación en toda América, expandiéndose a países socios. Estos centros se enfocan en investigación, desarrollo de talento y aplicaciones específicas de IA para la industria.

  • Integración Regional de Industrias: Aprovechamiento de los activos industriales de cada país —por ejemplo, datos mineros para optimización de recursos mediante IA, biodiversidad para modelos ambientales de IA— para crear soluciones personalizadas, fomentando la innovación intersectorial y fortaleciendo la resiliencia económica en las Américas.

  • Laboratorios Municipales Basados en Datos: Creación de laboratorios localizados en ciudades para pilotar soluciones urbanas impulsadas por IA, como infraestructura inteligente, gestión de tráfico y seguridad pública, facilitando la toma de decisiones basada en datos a nivel municipal.

  • Alianzas Estratégicas: Colaboración con instituciones financieras regionales, innovadores fintech y organizaciones multilaterales para la integración económica y alineación de políticas y avances.

  • Cumbres Más Allá de la IA: Organización anual de cumbres enfocadas en IA para promover discusiones sobre ética, gobernanza y colaboración transfronteriza, mostrando avances específicos de la industria en IA.

  • IA Centrada en el Ciudadano: Desarrollo de sistemas de IA, como plataformas de interacción con servicios públicos, para mejorar la accesibilidad y capacidad de respuesta gubernamental, garantizando a la vez un intercambio seguro y ético de datos entre ciudadanos e instituciones públicas.

 

Compromiso con una IA Ética y Representativa

​

Race For AI está dedicada al desarrollo responsable de la IA, reconociendo que la responsabilidad solo puede alcanzarse mediante la inclusión y representación, y alineándose con estándares globales como las directrices éticas de IA de la OMS.

 

Compromisos clave incluyen:

​

  • Transparencia y Responsabilidad: Asegurar que los sistemas de IA sean auditables y libres de sesgos, aprovechando conjuntos de datos regionales diversos para evitar inequidades.

  • Seguridad y Privacidad: Implementación de salvaguardas robustas para proteger los datos y mitigar riesgos como la desinformación o amenazas cibernéticas.

  • Diseño Contextual y Culturalmente Sensible: Integración de perspectivas balanceadas y diversas de toda América para desarrollar soluciones de IA que reflejen auténticamente la diversidad socioeconómica y cultural de la región.

​

Inclusividad y Accesibilidad

 

El Corredor de IA de las Américas prioriza la democratización de la IA empoderando a comunidades desatendidas, startups y la academia. A través de modelos de IA de código abierto y programas de capacitación integrales, los innovadores locales pueden aprovechar activos industriales —como datos de energía renovable y redes logísticas— para impulsar el desarrollo regional. Inspirado en iniciativas globales, Race For AI defiende la no alineación digital, equilibrando la soberanía regional con asociaciones globales para cerrar efectivamente la brecha digital.

​​

Diferenciación Regional

 

A diferencia de las estrategias de inteligencia artificial impulsadas por el Estado o centradas en la dominación, el Corredor de IA de las Américas enfatiza la innovación colaborativa basada en las fortalezas regionales. Integrando activos específicos de la industria —por ejemplo, talento tecnológico, datos de patrimonio cultural y recursos naturales— Race For AI crea un ecosistema único y sostenible. Los primeros éxitos incluyen alianzas con municipios y gobiernos centrales comprometidos, con planes para escalar mediante redes globales y alianzas estratégicas.

​

Desafíos y Oportunidades | Principales desafíos incluyen:

​

  • Equilibrar Velocidad y Seguridad: El concepto de “carrera” debe priorizar siempre el rigor ético sobre el despliegue rápido para garantizar confianza y seguridad, de modo que seamos una sola raza — un futuro compartido.

  • Transparencia en Financiamiento: Detalles claros sobre la financiación —potencialmente aprovechando los $20 mil millones anuales en capital de riesgo latinoamericano— son cruciales para la sostenibilidad, generar confianza, asegurar responsabilidad y atraer inversión continua.

  • Cohesión Regional: La armonización de marcos regulatorios e industriales diversos requiere una gobernanza fuerte. Las oportunidades residen en la diversa reserva de talento y activos industriales de las Américas, posicionando al Corredor de IA como un modelo global de innovación colaborativa en IA.

 

Encendiendo la Chispa: Tu Papel en la Nueva Revolución Industrial de IA del Nuevo Mundo

​

Race For AI, como motor del Corredor de IA de las Américas, invita a los actores —gobiernos, industrias, investigadores y comunidades— a unirse a este movimiento transformador.

​

Al aprovechar las fortalezas industriales de cada grupo, federación, entidad empresarial o nación, aspiramos a construir un futuro más inteligente y equitativo.

​

Visita Glápagos — la plataforma regional de desarrollo para el ecosistema de IA, donde puedes explorar proyectos, colaborar y unirte a la revolución de la IA.

​

Contacto 

 

Para consultas u oportunidades de asociación, contacta a Genia Americas.

​

Última revisión: 31 de agosto de 2025

Email 

Follow

  • LinkedIn
bottom of page